Ir al contenido principal

Un año mas de Rivindicación por los pueblos originarios.

En Latinoamérica existen 522 pueblos indígenas que se distribuyen desde el Norte de México hasta la Patagonia.



Los pueblos indígenas mantienen sus tradiciones en un mundo que constantemente amenaza de apropiación cultural. La riqueza en diversidad de etnias incluyendo pueblos no contactados es una de las grandes virtudes de latinoamérica y un patrimonio vivo mundial.

No contactados:

Los registros sobre la presencia de grupos aislados pasaron de 84 a 185 entre 2005 y 2019, pero la situación de 119 de ellos es considerada extremadamente preocupante.

Están acorralados principalmente por mineras, madereras, extractivistas y pueblos enemigos (Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia) o grupos armados.



Población Indígena en Latinoamérica

País Etnias | Habitantes

Brasil 241 | 734.127 Aislados 114

Colombia 83 |  1.392.623 Aislados 18*

Peru 43 |  3.919.314 Aislados 26*

Ecuador 14 | 1.100.000 Aislados 7*

Venezuela 40 | 536.000 Aislados 4*

Bolivia 34 | 2.806.592 Aislados 9*

Paraguay 19 | 117.150 Aislados 7*

Argentina 35 | 955.032

Chile 10 |  2.185.792

México 67 |  9.504.184

Panamá 7 | 417.559

Dominicana   faltan datos 3.000

Puerto Rico 10 |  33 000

Costa Rica 8 |  100.000

Guatemala 24 |  6.500.000

Nicaragua 10 |  805.424

Honduras 9 |  1.529.400

El Salvador 3 | 13.210

Belice 4 |  38.562

Surinam 5  6.601

* Incluye confirmados y a confirmar



Nacionalidad Awa-Ecuador


En Ecuador:

Hay varias nacionalidades con muy baja población y en situación altamente vulnerable.

En la Amazonía, los A’i Cofán (1.485 habs.); los Shiwiar (1.198 habs.); los Siekopai (689 habs.); los Siona (611 habs.); y los Sapara (559 habs.); y en la Costa, los Épera (546 habs.) y los Manta (311 habs.).

Por todo esto Reivindicamos este día como 《Día de la Resistencia Indígena》



Recordando la mayor apropiación cultural que [Abya Yala] tierra en plena madurez o tierra de sangre vital (América) vivió tras la llegada de Colón a estas tierras.

Fuentes: Iwgia.org, Nathional Geographic, Internet.

Redacción: Kamil Paulé

#12deoctubre #diadelaresistenciaindigena
#diadelaraza #diadelahispanidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuándo se fundó realmente Santiago de Guayaquil?

La ciudad de Santiago de Guayaquil se fundó con el nombre de Santiago de Quito 15 de Agosto el 1534 en Liribamba (actualmente Riobamba) por Diego de Almagro y tuvo 7 asentamientos y el último translado de la ciudad fue al cerro de Santa Ana conocido en ese entonces como Cerro Verde. El documento de fundación se encuentra en el museo metropolitano de Quito en el libro de actas del cabildo colonial. De los 7 asentamientos el primer traslado a la costa fue en 1535 en el sector llamado Guayaquile por el casique Guayaquile es el que se considera en la celebración fundacional junto a la celebración del día de Santiago Apóstol del 25 de Julio. Las 7 fundaciones de Guayaquil: 1ero Santiago de Quito 1534 (Almagro) 2do Santiago en "Yagual" 1535 (Benalcazar) 3ro Santiago de la Culata 1536 (Zaera) 4to Traslado de 1542 (Orellana) 5to Santiago de la Nueva Castilla -Río Daule- 1542 (Urbina) 6to Santiago de Guayaquil de 1543 en Yagual (Urbina) 7ma Santiago de Guayaquil 1547 Guayaquil fue u...

Evolución del Escudo del Ecuador

El 31 de octubre se celebra el día del Escudo Nacional del Ecuador.  Entre los hechos relevantes de su evolución están: 🇪🇨 La separación de Ecuador de la Gran Colombia aunque mantenía vigencia la constitución de Cúcuta y la posibilidad de volver a reunificarse. 🇪🇨 Las tres presidencias del Venezolano Juan José Flores 🇪🇨 El derrocamiento de Flores en la revolución Marcista. 🔰 El diseño del Escudo actual de la República del Ecuador conserva el diseño de Olmedo en 1845.  🔰 Pero con los colores gran colombinos dispuesto por García Moreno en 1861.  🔰El escudo de armas fue oficializado el 31 de octubre de 1900 bajo el gobierno de Eloy Alfaro. #ecuador #31deoctubre #diadelescudo #escudodeecuador  #infokamizvlog #Ecuador