Ir al contenido principal

Las implicaciones del perdón

Estuve revisando unas terapias para esos conflictos que no se olvidan. ¿Saben porque las parejas que se conocen mucho tiempo se separan? porque ya perdonaron suficiente, o al menos aparentemente lo hicieron. Porque no hay viento fresco y ya no se puede seguir restregando llagas profundas. Hay heridas que molestan y hay marcas irreparables. Unas las puedes notar y otras estallan de momento. Hablar con la persona que amas es bueno para resolver conflictos, pero son aquellas heridas que no notas, las minas bajo tu piel las que terminan estallando y no muestran nada de reparos en la venganza fulminante. Yo las llamo minas endodérmicas.
 
Es fácil amar a alguien cuando todo es bonito y agradable, cuando todo va perfecto. Cuando esa persona te sirve y satisface. Pero que pasa cuando tu estas ciego y no ves las causas que destruyen la felicidad. Busca a otra persona dirán todos. Y es que eso hacemos. Tiramos la toalla y preferimos cambiar de persona que trabajar nuestros complejos, desactivar las minas.
 
Es un camino de valientes mantener a alguien en tu vida luego de "perfeccionarse" a palos. Es como si no le tengas fastidio a tu profesora de lenguaje por haberte mandado tantas planas estúpidas, planas estúpidas que sirvieron para al menos corregir en su mayoría los errores de este texto.
 
Y si tu padre te lastimó alguna vez en esos tiempos de adolescencia ¿los cambiarías?. Comprarías un nuevo padre del mercado por que jamás superaste un conjunto de emociones que te caen en resorte cada vez que escuchas la palabra "no vas a salir".
 
Son cosas de la vida, de la mente, del amor. Que considero relevante, ya que nadie es perfecto y es muy duro amar a una persona con todo y la posibilidad de que se equivoque. O la de que ya no se equivoque.
 
Claro esta que el amor de tu pareja es clave en este proceso de sanación. Y si aquella persona te deja sola o solo. No temas, de todos modos cura esas minas para quien merezca tu felicidad. Porque solo el que se encuentra puede recibir amor.
 
Vamos a ver como nos va con las implicaciones del perdón, cláusula vital para lo que podríamos llamar nuestro "hasta que la muerte nos separe".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuándo se fundó realmente Santiago de Guayaquil?

La ciudad de Santiago de Guayaquil se fundó con el nombre de Santiago de Quito 15 de Agosto el 1534 en Liribamba (actualmente Riobamba) por Diego de Almagro y tuvo 7 asentamientos y el último translado de la ciudad fue al cerro de Santa Ana conocido en ese entonces como Cerro Verde. El documento de fundación se encuentra en el museo metropolitano de Quito en el libro de actas del cabildo colonial. De los 7 asentamientos el primer traslado a la costa fue en 1535 en el sector llamado Guayaquile por el casique Guayaquile es el que se considera en la celebración fundacional junto a la celebración del día de Santiago Apóstol del 25 de Julio. Las 7 fundaciones de Guayaquil: 1ero Santiago de Quito 1534 (Almagro) 2do Santiago en "Yagual" 1535 (Benalcazar) 3ro Santiago de la Culata 1536 (Zaera) 4to Traslado de 1542 (Orellana) 5to Santiago de la Nueva Castilla -Río Daule- 1542 (Urbina) 6to Santiago de Guayaquil de 1543 en Yagual (Urbina) 7ma Santiago de Guayaquil 1547 Guayaquil fue u...

Un año mas de Rivindicación por los pueblos originarios.

En Latinoamérica existen 522 pueblos indígenas que se distribuyen desde el Norte de México hasta la Patagonia. Los pueblos indígenas mantienen sus tradiciones en un mundo que constantemente amenaza de apropiación cultural. La riqueza en diversidad de etnias incluyendo pueblos no contactados es una de las grandes virtudes de latinoamérica y un patrimonio vivo mundial. No contactados: Los registros sobre la presencia de grupos aislados pasaron de 84 a 185 entre 2005 y 2019, pero la situación de 119 de ellos es considerada extremadamente preocupante. Están acorralados principalmente por mineras, madereras, extractivistas y pueblos enemigos (Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia) o grupos armados. Población Indígena en Latinoamérica País Etnias | Habitantes Brasil 241 | 734.127 Aislados 114 Colombia 83 |  1.392.623 Aislados 18* Peru 43 |  3.919.314 Aislados 26* Ecuador 14 | 1.100.000 Aislados 7* Venezuela 40 | 536.000 Aislados 4* Bolivia 34 | 2.806.592...

Evolución del Escudo del Ecuador

El 31 de octubre se celebra el día del Escudo Nacional del Ecuador.  Entre los hechos relevantes de su evolución están: 🇪🇨 La separación de Ecuador de la Gran Colombia aunque mantenía vigencia la constitución de Cúcuta y la posibilidad de volver a reunificarse. 🇪🇨 Las tres presidencias del Venezolano Juan José Flores 🇪🇨 El derrocamiento de Flores en la revolución Marcista. 🔰 El diseño del Escudo actual de la República del Ecuador conserva el diseño de Olmedo en 1845.  🔰 Pero con los colores gran colombinos dispuesto por García Moreno en 1861.  🔰El escudo de armas fue oficializado el 31 de octubre de 1900 bajo el gobierno de Eloy Alfaro. #ecuador #31deoctubre #diadelescudo #escudodeecuador  #infokamizvlog #Ecuador