Ir al contenido principal

¿El estado es responsable de los PPL?


El estado debe garantizar los #ddhh de las personas privadas de la libertad esta en la constitución donde se los considera 《grupo de atención prioritaria》esto consta también en el código penal.



No existe ninguna contravención luego de un juicio que mande a alguien a vivir una masacre entre cuatro pareces sin poder hacer nada. Por eso es el Estado el responsable de lo que ocurra ahí dentro.

No, no es mejor que los maten a todos ni te hace mejor le persona "echarles una bomba de una vez" como muchos dicen estos días.

La delincuencia es producto de un sistema fallido donde no se invierte en educación ni en políticas sociales eficientes.

Donde la prioridad radica en intereses económicos y bienestar para unos pocos.


No, no es mejor que los maten a todos ni te hace mejor le persona "echarles una bomba de una vez" como muchos dicen estos días.

Desde el 30 de septiembre se vienen vulnerando los derechos de seres humanos.

  • Derecho a la vida
  • Derecho a la integridad física
  • Derecho a ser alimentados
  • Derecho a no vivir en hacinamiento
  • Derecho a ser rehabilitados.
  • Derecho a denunciar el maltrato y la tortura recibida
  • Derecho a que sus familiares sepan si están o no vivos.

Y son solo algunos de los derechos que debe garantizarles el estado.

Hoy sus familias buscan por lo menos recibir los cuerpos de sus hijos, padres, esposos o hermanos.

Es desgarrador y una auténtica tortura.

En este país con la corrupción que desde hace años permanece en su estructura. Es improbabe que exista la justicia y es trivial condenar a las víctimas de la masacre carcelaria de la Penitenciaría del Litoral con generalizaciones.

Cualquiera de nosotros puede caer en la prisión cuando el organismo de justicia se vende al mayor postor.

Por lo mismo y sin si quiera cuestionamientos de ética. La Pena de muerte es inviable.

Si las cárceles rebozan ¿donde se supone que irán los ladrones y homicidas?

Si no creemos en la rehabilitación ni invertimos en lo social ¿Cuando creen que se acabará esta fábrica de criminales que se entremezclan con víctimas de la justicia corrupta?

Las élites jamás vivirán esta realidad. A ellos solo les interesa generar pobreza, ignorancia y esclavitud así nadie le quita espacios ni poder. Ellos van en autos blindados y con guardespaldas a todas partes. Ellos son los carteles de corbata los que conocen de las fallas, quienes pactan con los capos y que están dispuestos acabar con la seguridad de un país completo a punta de shows políticos a los que por años nos han tenido acostumbrados solo por beneficios.
Pero somos el resto del país a diferencia del 1% quienes no podremos caminar en las calles.


Pero somos el resto del país a diferencia del 1% quienes no podremos caminar en las calles.

¿Hasta cuando generaremos estas grandes brechas sociales que nos autodestruyen?

¿Hasta cuando debemos soportar la negligencia, corrupción y oportunismo gobierno, tras gobierno?

¿Hasta cuando nadie responde por las masacres y atentados de DDHH ni dentro ni fuera de las cárceles del país?

No dejemos que un sistema asesino nos convierta en lo mismo o cómplices de sus actos. Porque son las intenciones de un colectivo, su aprobación o cuestionamiento la última palabra que inicie la transformación o acelere el declive de una sociedad.

Kamil Paulé

#blog #Ecuador #crisiscarcelaria #ddhh

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuándo se fundó realmente Santiago de Guayaquil?

La ciudad de Santiago de Guayaquil se fundó con el nombre de Santiago de Quito 15 de Agosto el 1534 en Liribamba (actualmente Riobamba) por Diego de Almagro y tuvo 7 asentamientos y el último translado de la ciudad fue al cerro de Santa Ana conocido en ese entonces como Cerro Verde. El documento de fundación se encuentra en el museo metropolitano de Quito en el libro de actas del cabildo colonial. De los 7 asentamientos el primer traslado a la costa fue en 1535 en el sector llamado Guayaquile por el casique Guayaquile es el que se considera en la celebración fundacional junto a la celebración del día de Santiago Apóstol del 25 de Julio. Las 7 fundaciones de Guayaquil: 1ero Santiago de Quito 1534 (Almagro) 2do Santiago en "Yagual" 1535 (Benalcazar) 3ro Santiago de la Culata 1536 (Zaera) 4to Traslado de 1542 (Orellana) 5to Santiago de la Nueva Castilla -Río Daule- 1542 (Urbina) 6to Santiago de Guayaquil de 1543 en Yagual (Urbina) 7ma Santiago de Guayaquil 1547 Guayaquil fue u...

Un año mas de Rivindicación por los pueblos originarios.

En Latinoamérica existen 522 pueblos indígenas que se distribuyen desde el Norte de México hasta la Patagonia. Los pueblos indígenas mantienen sus tradiciones en un mundo que constantemente amenaza de apropiación cultural. La riqueza en diversidad de etnias incluyendo pueblos no contactados es una de las grandes virtudes de latinoamérica y un patrimonio vivo mundial. No contactados: Los registros sobre la presencia de grupos aislados pasaron de 84 a 185 entre 2005 y 2019, pero la situación de 119 de ellos es considerada extremadamente preocupante. Están acorralados principalmente por mineras, madereras, extractivistas y pueblos enemigos (Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia) o grupos armados. Población Indígena en Latinoamérica País Etnias | Habitantes Brasil 241 | 734.127 Aislados 114 Colombia 83 |  1.392.623 Aislados 18* Peru 43 |  3.919.314 Aislados 26* Ecuador 14 | 1.100.000 Aislados 7* Venezuela 40 | 536.000 Aislados 4* Bolivia 34 | 2.806.592...

Evolución del Escudo del Ecuador

El 31 de octubre se celebra el día del Escudo Nacional del Ecuador.  Entre los hechos relevantes de su evolución están: 🇪🇨 La separación de Ecuador de la Gran Colombia aunque mantenía vigencia la constitución de Cúcuta y la posibilidad de volver a reunificarse. 🇪🇨 Las tres presidencias del Venezolano Juan José Flores 🇪🇨 El derrocamiento de Flores en la revolución Marcista. 🔰 El diseño del Escudo actual de la República del Ecuador conserva el diseño de Olmedo en 1845.  🔰 Pero con los colores gran colombinos dispuesto por García Moreno en 1861.  🔰El escudo de armas fue oficializado el 31 de octubre de 1900 bajo el gobierno de Eloy Alfaro. #ecuador #31deoctubre #diadelescudo #escudodeecuador  #infokamizvlog #Ecuador